top of page
Buscar

Metodología de Verificación de Datos

Un proceso de selección de personal, a diferencia de lo que muchos piensan, no termina en una entrevista de trabajo o después de las pruebas realizadas, ya sean poligráficas, psicológicas, psicométricas o alguna combinación de ellas. Luego de dichas evaluaciones, el departamento encargado, que usualmente es recursos humanos, inicia el proceso de verificación de datos o estudio socioeconómico de la o las personas que llegaron a esta etapa. En este p


unto, surge la siguiente pregunta:

¿Verificacion de datos o estudio socioeconómico?

Muchos empleadores se han hecho esta pregunta durante mucho tiempo, por lo que vale la pena conocer ambos temas y elegir la opción correcta al momento de decidir. A continuación, una breve descripción de cada uno de los factores de dicha pregunta:


  • Verificación de datos: En este proceso, el reclutador recopila información de diferentes aspectos profesionales del candidato, para corroborar que toda la documentación que presentó sea verídica y no tenga alteraciones de ningún tipo.

  • Estudio socioeconómico: En este proceso, el reclutador organiza una visita al lugar de residencia del candidato, con el fin de confirmar que no mintió al momento de anotar su dirección. Al mismo tiempo, se aprovecha para obtener datos familiares (nombres, telefonos, direcciones, trabajos, etc.), los cuales pueden ayudar en un momento de necesidad. Se realiza también una observación del domicilio, si es posible internamente, para tomar nota de los bienes materiales del candidato o su familia y el entorno en el que reside. Por último, se entrevista a varios de sus vecinos quienes pueden dar un comentario más específico sobre el comportamiento del candidato (vicios, problemas, etc.). Para completar el proceso, se solicita a burós de crédito la información crediticia, para verificar si es una persona deudora y si puede mantener sus bienes materiales (observados anteriormente en su domicilio) con el ingreso que tiene o ha tenido anteriormente.

¿Cuál debo elegir?

Ahora que sabemos con exactitud lo que se realiza en cada uno de los procesos anteriores, una mayoría optaría por el estudio socioeconómico, ya que, a pesar de ser un poco más costoso en cuanto a tiempo e inversión de dinero, nos muestra con mayor detalle si vale la pena o no contratar al candidato. Sin embargo, debido a los altos estándares que se manejan en la industria, es imprescindible verificar la documentación que nos presenten, ya que una persona, a pesar de ser un buen ciudadano o vecino modelo, necesita tener un nivel profesional adecuado al puesto que solicita y si es capaz de falsificar un documento, sabiendo las consecuencias que esto trae consigo, será capaz de cometer cualquier otro tipo de delito.


¿Qué recomendamos?

En Corporación A.S.I., contamos con un departamento interno de Verificación de Datos, el cual se encarga estrictamente de verificar datos y realizar estudios socioeconómicos de todo el personal que labora para nuestra empresa, y hemos creado nuestra propia metodología de verificación de datos, la cual integra las opciones anteriores, y nos asegura contratar un candidato confiable, por lo que es la que recomendamos y ofrecemos al público en general. Asimismo, contamos con varios tipos de verificación que se acomodan al presupuesto del empleador. Esta información se puede solicitar por medio de nuestro PBX: 24262426 ext. 118 o por correo a verificaciones@corporacionasi.com

#verificación #datos #reclutamiento #empresa #colaboradores #empleado #trabajo

1269 visualizaciones
bottom of page